Las tendencias sociales actuales sugieren que en un futuro cercano, el cannabis volverá a ser legal y comercializable en casi todas las partes del mundo, como lo fue durante la mayor parte de la historia de la humanidad hasta el siglo XX. Con la despenalización de su consumo, las autoridades ahora deben considerar formas de regularlo. La posibilidad de usar blockchain y criptomonedas para registrar la venta y distribución de cannabis ha surgido como un candidato fuerte debido a su seguridad y transparencia.
¿Qué es Blockchain?
En términos simples, Blockchain es un sistema para registrar transacciones. A diferencia de un registro bancario regular, que es único y existe en una sola institución o ubicación, la blockchain consta de muchas copias del mismo registro. Estas copias idénticas se almacenan en múltiples computadoras en todo el mundo y se actualizan simultáneamente con cada transacción. Esto hace que alterar o atacar el registro sea casi imposible, ya que todos los registros existentes tendrían que ser atacados simultáneamente.
Descentralización
Además de la ventaja de seguridad adicional, la cadena de bloques no está administrada por ninguna entidad centralizada. Esto significa que no hay ningún banco o gobierno que tenga acceso directo al registro y pueda manipularlo, congelar transacciones o controlar los fondos de los usuarios. Los usuarios pueden ver todas las transacciones que han ocurrido en la historia de la cadena de bloques, pero nadie puede alterarlas, lo que la convierte en un sistema transparente y seguro.
Cadena de suministro
El cannabis debería ser un producto altamente regulado, y la trazabilidad (la capacidad de rastrear un producto hasta su origen) es un requisito fundamental en muchos mercados legales. La tecnología de cadena de bloques permite la creación de un registro inmutable y transparente de cada etapa del proceso de producción y distribución del cannabis, desde la plantación de semillas hasta la venta final al consumidor. Cada transacción, como el cultivo, la cosecha, el procesamiento y la venta, se puede registrar en un bloque de datos en la cadena de bloques, lo que proporciona un historial completo y verificable de cada lote de cannabis. Esto es particularmente importante para garantizar la calidad y la seguridad de los productos, así como para evitar el mercado negro y el acceso de menores de edad.
Autenticidad y calidad del producto
La cadena de bloques también se puede utilizar para garantizar la autenticidad y la calidad de los productos de cannabis. Al utilizar etiquetas o códigos únicos en los productos de cannabis, los consumidores pueden rastrear el origen del producto, conocer su contenido exacto de cannabinoides, terpenos y otros compuestos, así como verificar su autenticidad y la ausencia de contaminantes no deseados. Esto proporciona a los consumidores confianza en los productos que compran y consumen, al tiempo que permite a los reguladores realizar auditorías y hacer cumplir las regulaciones existentes.
Transacciones seguras
La industria del cannabis se ha enfrentado a desafíos financieros debido a la falta de acceso a los servicios bancarios tradicionales. Aquí es donde las criptomonedas basadas en blockchain pueden desempeñar un papel importante. Al utilizar criptomonedas, las transacciones financieras dentro de la industria del cannabis se pueden realizar de forma segura y eficiente, evitando las restricciones y los problemas asociados con los servicios bancarios tradicionales. Las criptomonedas también permiten transacciones más rápidas y transparentes, así como la eliminación de intermediarios adicionales.
Conclusión
El mundo del cannabis y la tecnología blockchain ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Pronto, ciudades como nuestra Barcelona se convertirán en verdaderos centros de innovación en este campo. Barcelona ha sido reconocida durante mucho tiempo por su enfoque progresista en relación con el cannabis y elogiada por la calidad de su hierba y sus asociaciones y clubes de cannabis.
Si bien España y Cataluña actualmente no permiten la comercialización legal del cannabis y, por ahora, solo se nos permite cultivar y consumir nuestro propio cannabis en nuestros hogares o en clubes de cannabis, puede que sea cuestión de tiempo que las leyes sigan evolucionando y allanen el camino para un mercado completamente legal y transparente.